-
En la década de los cuarentas y a pocos años de haber empezado las obras hidráulicas, la franja fronteriza alcanzó el primer lugar en la producción de algodón, impulsando su cultivo en gran medida por la gran demanda requerida en la industria norteamericana, a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Esta etapa fue conocida como la Época de Oro del Algodón en la región y dio a Reynosa un extraordinario auge, produciendo una derrama económica considerable.
-
El Sr. Leonardo Varela Meléndez ingresó a la unión sindical de camioneros perteneciente a la SCT, dedicándose así al transporte de carga, en el cual se transportaban las pacas de algodón de Reynosa al puerto de Brownsville. En aquel entonces también se desarrolló la perforación de pozos petroleros, ya que era una de las principales actividades que se realizaban en Reynosa. El sindicato obtuvo el trabajo para acarrear la tubería de perforación a dichos pozos, es así como empezó a transportar y trasladar equipo a Coatzacoalcos y a diferentes áreas de Veracruz.
-
Se produjo un alto índice de desempleo en la región fronteriza. A fin de contrarrestar éste problema, el gobierno federal diseña el Programa de Industrialización Fronteriza que da inicio al establecimiento de plantas maquiladoras. El Sr. Leonardo Varela Meléndez tuvo que buscar nuevas opciones en el mercado para seguir consolidándose dentro de la industria de Transportes. En virtud de que los intentos por regular el transporte por medio de concesiones no había dado el resultado esperado, sobre todo por la imposición de amparos, se determinó llevar a cabo la regularización del autotransporte constituyendo sociedades anónimas. Con ello se introdujo la estructura empresarial del autotransporte de carga.
-
El Sr. Leonardo Varela Meléndez junto con 12 socios más formaron la empresa Autotransportes de Carga del Norte de Reynosa SA de CV, para así iniciar la nueva era de regularización del transporte en México, donde se les asignaban a los transportistas las rutas a cada empresa por medio de comités de transportistas y se formaron las centrales de servicio de carga en diferentes estados de la República Mexicana. Así mismo, la necesidad de fortalecer la representación del sector para interponer un frente común a la política estatal, dio como resultado el reagrupamiento en la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones.
-
El Ing. Leonardo Varela Reséndez es llamado por su padre el Sr. Leonardo Varela Meléndez para ingresar al negocio familiar, quien abandona la industria de la construcción para dedicarse al transporte. Desafortunadamente un año más tarde, el Sr. Leonardo Varela Meléndez fallece dejando así al Ing. Leonardo Varela Reséndez al frente de la empresa, la cual fundó y sostuvo por más de 20 años.
-
Se inicia un nuevo sexenio presidencial y con él la inserción de nuestro país a la era de la globalización. Con el gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari se echa a andar la maquinaria del Estado para desregular y liberalizar todas las actividades productivas; desincorporar empresas del Estado que durante muchos años se consideraron estratégicas y transformar radicalmente las estructuras de las organizaciones corporativas. Uno de los primeros sectores que se involucró en este proceso fue el autotransporte. Con la desregulación desapareció la obligatoriedad de pertenecer a las centrales de carga; desapareció también la estructura de servicios regulares por ruta y el especializado por producto; la imposición de las tarifas, para que a partir de entonces éstas se fijen libremente por la oferta y la demanda.
-
El Ing. Leonardo Varela Reséndez se registra como persona física, abriéndole las puertas a la empresa Autotransportes Varela Davila. En aquel entonces se iniciaba con 7 camiones, 1 camioneta, 8 operadores y 4 empleados administrativos.
-
Se inicia la compra de los primeros camiones nuevos con la intención de modernizar todas las unidades y tener una flotilla con no más de 10 años de antigüedad, la cual hasta hoy sigue siendo una de las políticas de nuestra empresa.
-
Se cambia la razón social de la Empresa formando una sociedad bajo el nombre de Autotransportes Varela Dávila S.A. de C.V. dejando de ser persona física y dando paso a una nueva generación, mas fortalecida, llena de retos y oportunidades de crecimiento.

Autotransportes Varela Dávila S.A. de C.V. ha sido parte importante en los constantes esfuerzos y en la lucha por la defensa del autotransporte en el país y en la región. El liderazgo del Ing. Varela Reséndez ha sido parte fundamental para lograr con éxito el cumplimiento de lo que ahora es el autotransporte en Reynosa, el trabajo en equipo no solo de la Canacar sino de esta gran Empresa, han sido pieza clave para lograrlo y seguir siendo una fuente de trabajo a pesar de las dificultades y diferentes crisis que ha sufrido nuestro país.
Nuestro equipo de trabajo a pesar de las circunstancias ha tenido que tomar difíciles decisiones para seguir consolidando a Autotransportes Varela Dávila S.A. de C.V. como una de las mejores empresas de Autotransportes de carga y transportación de materiales peligrosos de la región y hoy nos encontramos frente a una empresa que se ha logrado consolidar gracias al trabajo y esfuerzo que ha realizado cada uno de los colaboradores quienes han sido partícipes de este gran equipo laboral.

Estamos seguros que con el apoyo y compromiso de cada uno de nosotros seguiremos afrontando los retos que se nos presenten y así posicionarnos dentro de la preferencia del cliente, gracias a que nuestra ideología se ha enfocado en cumplir con las necesidades de nuestros clientes, en el servicio, calidad, confianza, honradez, capacitación a nuestros empleados entre otros valores que se han instituido como parte fundamental en Autotransportes Varela Dávila.
